4 de septiembre de 2012
Vincent
Realizado en 1982 por el director Tim Burton, este corto animado está basado en un poema que el mismo Burton compuso. Narra la historia de un niño que quiere crecer para ser como Vincent Price, popular actor de películas de horror e ídolo de Burton desde su infancia.
Soñado por
Daveitè
a las
9:00
0
susurros.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Twittear
Etiquetas:
Animación,
Corto animado,
Cortometraje,
Memorias,
teatro negro
7 de mayo de 2012
Laura Cella: Disfraces y Retratos
Nacida un 25 de agosto hace 27 años, Laura Cella es una fotógrafa paraguaya conocida por su peculiar estilo al retratar a las personas, logrando a la vez destacar el carácter protagonista del retratado e imprimirle su sello personal para lograr imágenes que cuentan una historia, que juegan con las interpretaciones, que hacen gala de un misterio, una elegancia y una picardía que llegan a tener un bello y ya reconocido equilibrio. En esta su primera entrevista, Laura nos cuenta un poco sobre sus motivaciones como fotógrafa, qué busca expresar con sus obras y poco de su historia.
¿Quién es Laura Cella?
Me considero puro divague, ese es mi talento e identidad en todo sentido.
¿Qué te define?
El divague, pienso que usado positivamente da buenos frutos, a pesar de que las personas piensen que el divague es no hacer nada, a mí me da buenos resultados.

A través de mi hermano. Hace cuatro o cinco años atrás se compró una cámara profesional, yo la miraba y no entendía por qué era tan grande ni qué tenía de especial o diferente comparada con otras cámaras. Hasta que en navidades, también hace varios años, me regalaron una Canon compacta. Comencé así a tomar fotografías, sin demasiado interés, pero como mi familia comenzó a presionarme decidí tratar de aprender a hacer foto realmente. Pero me encontré con un problema: lo teórico me aburre terriblemente, así me di cuenta de que practicando y practicando sería el único modo en que podría avanzar.

No me considero fotógrafa, sino alguien que disfraza a la gente, alguien que gusta de jugar con el vestuario, el maquillaje, el peinado, la escenografía, que se divaga con todo eso y ve qué sale. A veces es algo bueno, a veces no tanto, pero la fotografía vendría a ser sólo el resultado, el registro de todo ese proceso. La idea es divertirse.

Que me digan que no puedo hacer algo, lo que sea, no sólo en el ámbito artístico, sino en mi vida en general. A mí me gusta armar todo, el vestuario, el maquillaje, etc., quiero abarcarlo todo y mejorar siempre. No me considero perfecta ni nada de eso, tampoco que la manera que trabajo yo sea la mejor o la única válida, lo que ocurre es que me gusta manejar a mi manera todo ese proceso. Y cuando alguien me dice que no puedo hacer algo, o que lo hago mal, no paro hasta lograr que cierre la boca, uso eso como motivación. Y me ha ido bastante bien.

La persona retratada, es ella quien me inspira siempre. Por eso me atraen las personas con un algo diferente, fuera de lo convencional, sean tatuajes, piercings, peinados o colores de cabellos diferentes, estilos muy particulares… y por sobre todo, que tengan el carácter de mostrar su personalidad en las fotografías. Me interesan mucho también los desnudos artísticos, y los hice durante un tiempo, pero comencé a recibir ataques constantes desde muchos ámbitos, y a mi familia le incomodaba mucho. El problema es que la mentalidad de muchas personas acá en este país es limitada, y considera inmoral cualquier tipo de expresión fuera de lo que ellos conocen o consideran convencional. Buscando tranquilidad y, principalmente por respeto a mi familia, dejé de hacer ese tipo de fotografías, lo cual no significa que nunca vuelva a experimentar en ese campo, sino que esperaré el momento indicado.

Capaz algunas personas no estén acostumbradas al tipo de fotografía que hago, quizá les parece muy raro o diferente de lo estipulado inconscientemente en el país. O simplemente les pica. Porque existe la crítica constructiva, la cual siempre acepto con buena onda; y las críticas destructivas, que son solamente para tirar mala onda, para crear conflicto, y les pica, seguramente por eso prefieren perder su tiempo en el sinsentido de tirarme mala onda.
¿Qué se necesita para ser competitivo en la fotografía?
Ser bueno. Buscar mejorar siempre, por todos los medios posibles. Si no tenés plata para ir a hacer un curso de fotografía, buscá otros medios. Porque la clave es la práctica, practicar muchísimo, y si te gusta la fotografía y practicás en serio se va a notar el avance en tus fotos.

Este año, a corto plazo, mi meta es estudiar vestuario y perfeccionarme en fotografía, maquillaje y peinados en Uruguay. Voy allá porque es más accesible el estudio de estas áreas y me atrae la cultura de enseñanza y exigencia que tienen. A largo plazo: seguir haciendo lo que hago, pero mejor. Aunque hay cosas que no me interesan ahora, como el cine, me digo ‘¿por qué no?, quizá en el futuro me divierta divagar en eso, así que no me cierro a las posibilidades.

Que hagan siempre lo que les gusta. Siempre. Y que no se dejen frenar por sus miedos, sea al fracaso o al qué dirán. ¡Arriésguense!, si no corren riesgos no van a saber nunca lo que pudo haber sido. Y paz mundial para todos.
Fuente:
Contacto
Muchas gracias a Laura por toda la buena onda, por la paciencia y por permitirme publicar sus palabras y sus obras en este espacio.
Soñado por
Daveitè
a las
21:27
0
susurros.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Twittear
Etiquetas:
Belleza,
Desnudo Artístico,
Entrevista,
Fotografía,
Paraguay,
Vestimenta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)